Ciencia y religión

Ciencia y religión son la dos grandes visiones del mundo más
importantes. Son fenómenos globales presentes a lo largo de toda la
historia de la humanidad. Las relaciones entre ciencia y religión se
pueden enfocar desde tres puntos de vista: histórico, epistemológico y
sociológico. La primera pregunta que se plantea es si son entre si
compatibles o incompatibles. Dentro de la compatibilidad se puede
destacar su autonomía y desde ella el diálogo y la complementaridad. El
problema de los orígenes del universo, la vida y el hombre puede
plantearse desde la religión y de la ciencia. Aunque esto llevó a
ciertos conflictos hoy encontramos que no tiene por que oponerse. El
campo de la ética es un terreno en el que ciencia y religión se
encuentran. Por Javier Monserrat.

La primera pregunta que podemos plantearnos es si ciencia y religión
son entre sí compatibles o no. Es decir, si una y otra pueden convivir o
necesariamente la una excluye a la otra y entre ellas solo puede haber
un inevitable conflicto. No es raro encontrar, aun hoy, la opinión, a
veces generalizada, de que ciencia y religión son mutuamente
incompatibles y la relación entre ellas ha sido siempre una fuente de
inevitables conflictos.
Se las considera como dos visiones contrapuestas del mundo, que no
pueden menos que chocar siempre entre sí. No solo esto, sino que cada
una de ellas niega la validez de la otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario